20091207

ENSAYO: Mujer, la vida es más suave, vívela!

Para desconectar el cerebro un poco:
Lamentablemente el hombre se niega a reflexionar sobre temas verdaderamente importantes por el miedo de usar su cerebro. En cambio, lo sobresaturamos con noticias basura que salen y entran de la política al medio del espectáculo alimentándose mutuamente hasta formar una masa obesa y deforme. Esta es la interfaz generalizada de los medios hoy por hoy. Es la explosión de la información pero la implosión del significado. Dentro de este mundo lo que ha robado reflectores esta semana es el nuevo sencillo de Alejandro Fernández titulado “unas nalgadas” lo cual a causado molestias y muchos dolores de cabeza a los medios y movimientos feministas.

Sobre los movimientos feministas hay poco que decir pues tal parece que se han dejado llevar por la ira más que por el análisis profundo y bien estudiado, pero sobre algunos medios las reacciones que han llevado a cabo me sorprenden: a partir de la salida del priísmo se ha luchado y pugnado desde la silla de los medios de comunicación por una apertura total reflejada en una libertad de expresión que se mueva en tiempo y en espacio al mismo tiempo y con un nivel óptimo de claridad y desempeño informativo. Hoy que estamos día a día un paso más adelante, nos asustamos.

Si bien la letra de la canción podría resultar incómoda y de mal gusto la exageración y la cantidad de conceptos que se le han atribuido a partir de la imaginación de algunas “comunicadoras” es irrisible y sólo demuestra la falta de criterio y el rezago intelectual de las que son objeto y en un afán de inseguridad lo derraman y esparcen a su auditorio: el feminismo les sobrepasa y afecta su calidad expositiva olvidando la imparcialidad.

Feminismo e inseguridades:
El gran periodista y novelista norteamericano Norman Mailer, a fines de los sesentas, declaró ante Orson Welles en un programa que era trasmitido de costa a costa: las mujeres deberían de vivir en jaulas. Claro, como era de esperarse, las únicas que se estremecieron ante tal declaración fueron las feministas ¿Porqué? Estaban encerradas, como desafortunadamente lo siguen estando, en un papel de inferioridad y sensibilidad discursiva. El resto de los medios y población simplemente lo castigó de la manera más civilizada para un pueblo que goce de llevar este nombre: Cuando norman intentó postularse para la alcaldía de nueva York sus comentarios pesaron y simplemente no fue electo.

Hablamos de un hombre que declaró en la época más incendiaria, y precisamente la menos inteligente del movimiento feminista: la única verdad es que la primera responsabilidad de una mujer probablemente sea permanecer en la tierra el tiempo necesario para encontrar el mejor compañero posible, y concebir hijos que mejoren la especie. Dichas declaraciones le ganaron el odio exacerbado y el profundo desprecio de las mujeres. Pero el inteligente escritor en lugar de encerrarse en un discurso laberíntico y estúpidamente inconciente, las enfrentó publicando en 1972 “el prisionero del sexo”. En dicha obra analiza minuciosamente numerosos panfletos, artículos, ponencias y oratorias de destacadas feministas para deconstruir y buscar, exitosamente, la fragilidad del discurso feminista y concluye: las mujeres deben de tener una vida que les permita buscar su propio derecho a tener un compañero y no habrá búsqueda libre hasta que ellas se liberen. Dejemos entonces que las mujeres sean lo que quieren y lo que pueden. Dejemos que cohabiten con elefantes, si así lo desean, o hagan el amor con mastínes. Démosles la libertad y dejemos que la quemen, que la vuelen, que hagan de ella el triunfo o la derrota. Dejémosles concebir sus hijos y matarlos en el útero, si así lo creen necesario, viajar a la luna, escribir la gran novela norteamericana. Y que sus maridos las envíen a trabajar con una cesta de comida y un cigarro. Podrán legislar, encarcelar, y vestir uniforme; morir de cualquier enfermedad masculina: la primera de ellas, los años de agobio; así aprenderán que las mujeres realizan tareas onerosas mientras los hombres trabajan para sus yo, que no sólo son onerosos sino a veces insanos. De este modo las mujeres podrán intentar vivir con yos masculinos dentro de su propio cráneo: los hombres las aplaudirán ¡no es cierto!

Mailer no fue odiado por machista, fue despreciado por las feministas por que puso el dedo en la herida. Una llaga que aún molesta y sangra pues sigue doliendo.

Medios de comunicación e intelectuales ¿prostitución o maridaje?
El problema en el caso que aquí abordo se centra principalmente en el escaso margen de manejo que tienen de la libertad los llamados “intelectuales”. Si ocultar los hechos es una de las tareas del político, nombrarlos es una de las tareas del comunicador. Para concretar la idea basta mencionar que el arte es el reflejo de la sociedad. El peligro del machismo no está en una burda canción, sino en el pensar generalizado y solapado por la irreflexión política e intelectual: Grupos de poder que sólo sirven para delimitar y preservar eso que les brinda credibilidad y estatus. Esto sucede por que el intelectual en México ha adquirido un poder político igualable al de los servidores pero con la gran ventaja de que no tiene que responder por sus actos. Con este poder el intelectual inserto en los medios de comunicaciones produce programas, estereotipos de lo que debería ser la mujer, ya sea entre los narcotraficantes, ya sea entre los políticos o ya sea en la vida diaria. El intelectual es alguien privilegiado con información por lo que no se puede decir que no tiene la capacidad de decidir, pero no lo hace: dónde están las mujeres asesinadas en el norte ¿y las del estado? ¿Cuál es el papel de la mujer en las comedias? ¿Y la mujer objeto promovida por la misma mujer? La seudo escritora Elena Poniatowska es un ejemplo de este tipo de intelectual que hoy, también se ofende. O ya se nos olvidó que perdió una demanda por tergiversar la información de sus entrevistados al mismo tiempo que en nueva York recibía un premio de manos de sus amigas feministas de los premios “courage awards” ¿error de apreciación o de omisión?

¿No hay más temas en las agendas de la política nacional e internacional verdaderamente preocupantes? ¿Tan débiles somos y tan pequeños mentalmente nos consideran los medios como para dar por hecho que necesitamos de ellos para interpretar una canción?

La fama ilimitada que se le ha dado a la canción del potrillo sobre pasa por mucho el análisis o las consecuencias que el verdadero machismo exacerbado puede provocar. La canción es de mal gusto, SÍ, pero no es mejor o peor que las de otros intérpretes ya sea en inglés o en español. Si no gusta, no la escuche. Castigue al compositor y al cantante no adquiriendo su obra y no acudiendo a los conciertos. Estos son actos que llevaría a cabo cualquier nación libre y democrática con o sin ayuda de unos medios y comunicadores servilistas, tarados y con una mínima capacidad de reflexión.

A todos los medios e intelectuales que gritan el retiro de la canción cometen un gran error. Esto significaría retroceder el poco espacio que hemos ganado desde aquel priísmo censurador y paternalista. La libertad de expresión es un concepto recién llegado a la esfera pública. Nadie nace sabiéndolo utilizar, todo es parte de un proceso y como tal tenemos que aceptar los claroscuros de éste.

La música es vida que bulle. Escuche la canción, diviértase, reflexione en silencio y después continúe su camino por la vereda de las notas delicadas y tersas que viajan por el pentagrama como suaves murmullos de Dios. Hay un mundo allá fuera esperando por ti, el cantautor; LENINE. De lo mejor que he escuchado y libre de comentarios conservadores llenos de moho y ropa íntima quemada.

Brindo por Mailer, por la canción de Fernández y por paquita la del barrio y su fiel seguidora intelectual y sancho inseparable ideológicamente, la leona dormida.

Para todos ustedes, El Predicador Moral.

P. D. YO TAMBIÉN LES AMO!

6 comentarios:

Anónimo dijo...

irreverente! está bueno tu post. el tec extraña ese sentido del humor Migueee. sigue así! para cuándo e l libro?

Anónimo dijo...

predicador moral!!! ese nick está genial. fue de cuándo calderón, verdad? te quedó al puro pelo.
dale miguel! eso es todo...

Anónimo dijo...

Me gustan los textos de los que escriben aquí. Se reúnen en algún lugar o como se les puede localizar?
Carolina.

Osfabel dijo...

Hola Caro.
Pues si propones algo para el próximo año, seguro nos juntamos todos.
Saludos.
Conoces las escaleras?

Predicador Moral dijo...

las escaleras. coqueta cantina de origen postproletario. claro, estaría bien reunirnos ahí para cotorrear y echar la copa.

Monserrat dijo...

...Y nosotras también te amamos Migue...y nosostras también te amamos... te extraño mi gran amigo